¿Será posible predecir los picos de urgencias sanitarias gracias a la Inteligencia Artificial?

En pleno proceso de digitalización y transformación tecnológica de los centros sanitarios españoles, el uso de la Inteligencia Artificial aparece como la principal herramienta para mejorar la gestión de urgencias y hacer de este ámbito un espacio más eficiente.

Para Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, empresa líder nacional en la prestación de servicios de codificación de altas hospitalarias, este proceso de digitalización no es solo un requisito indispensable para mejorar la calidad de los servicios sanitarios en España, sino que su aplicación “permitirá evitar el colapso en áreas tan importantes como los servicios de urgencias, de modo que la atención individualizada a cada uno de los pacientes por parte del personal sanitario mejorará en el proceso”.

El buen uso de la tecnología facilitará, por lo tanto, que se pueda gestionar la saturación del sistema sanitario español sin comprometer la calidad asistencial. En este sentido, tal y como recoge el estudio “Capacidad potencial de un centro coordinador de urgencias y emergencias para predecir ingresos hospitalarios y en unidades de cuidados intensivos por COVID-19”, una codificación adecuada abre la puerta a una predicción con semanas de antelación los picos de ocupación hospitalaria en planta y en UCI por pacientes ingresados por COVID-19.

En este sentido, uno de los retos de la tecnología será optimizar la gestión del servicio de urgencias, ser capaz de medir la afluencia de pacientes y procurar diagnósticos y tratamientos de manera más rápida y eficaz”, añade la experta, quien destaca la importancia de una correcta codificación de las llamadas por síntomas a los centros, lo que permite predecir hasta con dos semanas de antelación picos de ocupación hospitalaria por coronavirus.

ASHO ha sido noticia por este tema en:

EL MUNDO FINANCIERO

DIARIO SIGLO XXI

About the author: Julio Tortosa