Codificación hospitalaria
Mediante la codificación clínica de los diagnósticos y los procedimientos, tanto diagnósticos como terapéuticos, nos permite realizar una valoración del episodio asistencial a un paciente. Sin una buena codificación es complicado el análisis y la gestión de la casuística de un centro.
Una buena calidad en la codificación es imprescindible para realizar una valoración adecuada de la asistencia prestada en los centros asistenciales. Ésta permite optimizar los beneficios y oportunidades que ofrecen los Sistemas de Clasificación de Pacientes para la gestión sanitaria, tanto a nivel clínico como a nivel económico-financiero.
Es necesaria una codificación médica de calidad para poder definir el nivel de complejidad de la casuística o case-mix de un centro asistencial.
En ASHO A-2 S.L., con más 25 años acumulados de experiencia, creemos en la importancia de una buena codificación clínica.
Nuestro servicio de codificación ofrece varios aspectos clave a tener en cuenta:
- Calidad de la codificación: el perfil de nuestros documentalistas es altamente cualificado y con una gran especialización.
- Nuestros tiempos de retorno de la codificación se adaptan totalmente a las necesidades de los clientes.
- Nos adaptamos totalmente al modelo de gestión que necesita nuestro cliente: Externalización total o parcial de la codificación, sustituciones puntuales por IT, picos de trabajo…

PLATAFORMA DE CODIFICACIÓN NORMALIZADA:
Servicio mediante el cual, nuestros documentalistas, asignan y coordinan los criterios de codificación según las diferentes Normativas específicas de cada Comunidad Autónoma y respetando los criterios del hospital.
En el caso de Grupos Hospitalarios conseguimos una normalización homogénea de la codificación. Cada proyecto está coordinado por la dirección técnica de ASHO.
Nuestra oferta de codificación abarca:
Servicio de codificación de los episodios de Hospitalización
Para la indexación y codificación, nuestros documentalistas harán una lectura íntegra del informe de alta hospitalaria, así como la anatomía patológica e informe quirúrgico, con la finalidad de obtener todos los diagnósticos y procedimientos posibles:
- Diagnóstico principal.
- Diagnóstico(s) secundarios de patologías activas presentes en el episodio.
- Diagnóstico(s) secundarios de patologías crónicas.
- Antecedentes personales y familiares.
- Circunstancias que influyen en el estado de salud, incluyendo las familiares, sociales y de entorno.
- Códigos de causas externas, a utilizar obligatoriamente (cuando el literal lo considere opcional, en diagnósticos secundarios, …) Se hará una revisión de estos códigos para estar seguros que se ha empleado doble código y cuando sea necesario.
- Diagnósticos secundarios de signos y síntomas cuando éstos tengan importancia en el contexto del episodio asistencial.
- También, se recogerán, codificaran e indexaran los procedimientos:
- Todos los procedimientos quirúrgicos.
- Los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
Servicio de codificación semi-automática de los procesos Ambulatorios
ASHO-Coode una herramienta que utiliza la técnica de procesamiento del lenguaje natural (PLN) que permite analizar el significado de las descripciones de entrada realizando búsquedas basadas en los conceptos médicos relacionados y tiene en cuenta el lenguaje real de los médicos (sinónimos, acrónimos, errores ortográficos, negaciones, palabras compuestas y las variaciones de ortografía). Para conseguir una codificación de mayor calidad y más eficiente un documentalista valida las situaciones en las que ASHO-Coode asigna un código CIE-9 o CIE-10 y un porcentaje de confianza.
ASHO-Coode permite codificar grandes volúmenes de procesos:
- Codificación semi-automática de procesos de urgencias.
- Codificación semi-automática de procesos de consultas externas.
- Codificación semi-automática de procesos de hospital de día.