La aparición de la COVID-19 aceleró las nuevas formas de entender la gestión sanitaria. Antes de la pandemia, la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector sanitario ya era una realidad, pero con el paso de los años avanza más rápidamente y la gestión de los recursos a través de las nuevas tecnologías y herramientas relacionadas con la IA proporciona una mayor eficacia.
“El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe estar precedido de una digitalización completa”, señalaJuli Climent, responsable de Inteligencia Artificial en ASHO, empresa líder en codificación sanitaria. “Estos procesos son los ejes de las economías modernas, aplicados en países como Estados Unidos o China, que llevan muchos años integrando estas tecnologías”, añade el experto.
Según el estudio realizado por Morning Consult para IBM “Índice Global de Adopción de Inteligencia Artificial 2022”, el 48% de las empresas españolas tiene previsto invertir en Inteligencia Artificial este 2022.
“El valor de la Inteligencia Artificial se ha visto incrementado por la aceleración de la transformación digital en las empresas y los retos que ha provocado la pandemia de la COVID-19. En este sentido, el sector sanitario no puede quedarse atrás”, asegura Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO.
ASHO ya está trabajando en soluciones para optimizar la gestión sanitaria y este año 2022, va a seguir focalizándose en el desarrollo de Inteligencia Artificial y nuevos productos para la optimización de la gestión sanitaria.
ASHO ha sido noticia por este tema en: