ASHO gana un concurso público de la Generalitat para codificar más de 61.000 altas de los centros del Institut Català de la Salut

La empresa de asesoramiento hospitalario y codificación clínica líder en España, ASHO ha ganado el concurso de codificación clínica del Institut Català de la Salut (ICS), la empresa pública de servicios de salud más grande de Cataluña que presta atención sanitaria a casi seis millones de usuarios de todo el territorio.

El ICS actualmente gestiona ocho hospitales (Vall d’Hebron, Bellvitge, Germans Trias, Arnau de Vilanova de Lleida, Joan XXIII de Tarragona, Josep Trueta de Girona, Virgen de la Cinta de Tortosa y Viladecans) y 287 equipos de atención primaria, tres de los que a través de un consorcio con el Hospital Clínico de Barcelona y un cuarto con otro consorcio con el Ayuntamiento de Castelldefels.

En este contexto, el organismo precisa la externalización parcial de los servicios de codificación de altas para tres de sus centros, el Hospital de la Vall d’Hebron, el Hospital Joan XXIII de Tarragona y el Virgen de la Cinta de Tortosa y Viladecans.

Después de cumplir con los trámites pertinentes, la adjudicación final del concurso resuelve que ASHO, empresa líder del sector con 23 años de trayectoria, ha presentado la mejor oferta económico-técnica y se ha impuesto a las otras candidaturas del sector.

El contrato tiene una duración de un año a partir del 3 de enero de 2018 y hasta el 31 de diciembre del mismo año. La adjudicación determina que ASHO, empresa liderada por Ruth Cuscó, gestionará más de 61.000 altas durante el 2018 por un importe total de 167.750,00 euros sin IVA y 202.977,50 de euros con el 21% de IVA añadido.

La codificación de los procesos asistenciales es fundamental para la gestión clínica y la facturación de la actividad, el objeto de la contratación es llevar a cabo la selección de diagnósticos, la indexación y codificación de las altas hospitalarias convencionales y las altas de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA).

Los codificadores de ASHO interactuarán con la información de le los episodios de hospitalización sujetos a la codificación desde la Estación de Trabajo Clínico del Sistema de Información Corporativo del ICS. El acceso al sistema se realiza de forma remota para las vías de acceso seguras establecidas por los responsables del ICS, teniendo cada codificador su propio identificador.

Para controlar la calidad de la codificación, la empresa adjudicatoria realiza recodificaciones aleatorias de las altas codificadas y presentará un informe trimestral al interlocutor designado por cada hospital, siguiendo los estándares de calidad.

Esta codificación se hará a través de la nueva Clasificación de Enfermedades Internaciones (CIE10) que ha entrado en vigor en Cataluña en enero de 2018, que Asho lleva ya más de dos años aplicando con éxito. Asimismo, ha desarrollado dos nuevos softwares de codificación: ASHOINDEX2 y AshoCoode.

Tecnología sanitaria

ASHOINDEX2 es un software de ayuda a la codificación hospitalaria que nace de los últimos avances en Machine Learning, técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural y métodos de búsqueda semántica para transformación de conceptos.         Por su parte, AshoCoode permite codificar procesos ambulatorios de forma online y en lenguaje natural (PNL), mientras que la externalización de servicios da al hospital la confianza de tener el apoyo de una empresa líder en codificación hospitalaria. Para conseguir una codificación de mayor calidad y más eficiente un documentalista valida las situaciones en las que AshoCoode asigna un código CIE-9 o CIE-10 y un porcentaje de confianza. AshoCoode permite codificar grandes volúmenes de procesos.

About the author: press@asho.net