Asho dará soporte en 2020 en la indización y codificación de más de 20.000 procesos anuales en los centros del consorcio.

El Consorci Sanitari de l’Anoia ha incorporado los servicios de codificación hospitalaria de ASHO, empresa líder en investigación tecnológica, asesoramiento hospitalario y codificación clínica en España, como apoyo a la codificación de más 20.000 procesos clínicos.
El proyecto de colaboración entre la empresa y el Consorci, realizado por medio de licitación pública, se basa en tres aspectos, en primer lugar la aplicación de Ashoindex, una herramienta de software de ayuda a la codificación dirigido a los profesionales de la documentación clínica. En segundo lugar, el uso de AshoCoode, un software de procesamiento de lenguaje natural dirigido a los profesionales asistenciales y al personal médicopara 25.000 procesos y, en tercer lugar, la codificación de 3.300 altas hospitalarias.
Asho, al servicio de los centros sanitarios
La codificación hospitalaria de los diagnósticos y los procedimientos -traducción del diagnóstico médico a parámetros estadísticos de medición- es un servicio imprescindible para realizar una valoración del episodio asistencial a un paciente en cualquier centro sanitario.
“La codificación, y sobretodo una buena codificación, es una labor esencial para valorar adecuadamente los servicios prestados en centros asistenciales. Una buena codificación permite, además, optimizar los beneficios y oportunidades que ofrecen los Sistemas de Clasificación de Pacientes para la gestión sanitaria, tanto a nivel clínico como a nivel económico-financiero. De no realizar correctamente la codificación, se vuelve muy complicado el análisis y la gestión de la casuística de un centro”, asegura Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO.
El Consorci Sanitari de l’Anoia, apuesta por la última tecnología
El Consorci Sanitari de l’Anoia (CSA) es una entidad participada por el Servei Català de la Salut, el Ajuntament d’Igualada y el Consell Comarcal de l’Anoia y dedicada a la realización de actividades hospitalarias, preventivas, rehabilitadoras, docentes y de investigación, al servicio de la población residente en la comarca de l’Anoia y su área de influencia.
Debido a la gran complejidad informativa que el sector sanitario soporta, y al reto de adaptación que ha supuesto el cambio de clasificación internacional de enfermedades a su décima versión (CIE-10-ES) –vigente en Cataluña desde 2018 y en el resto de España desde 2016-, que conlleva un salto de 17 mil a 140 mil códigos de referencia en cuanto a procedimientos y enfermedades, los profesionales de la codificación hospitalaria y ambulatoria han registrado un considerable aumento en el volumen y la complejidad del trabajo, por lo que en aras de optimizar los recursos, se apoyan en una empresa con 25 años de experiencia en el sector y una trayectoria más que probada en el soporte a la gestión de altas.
ASHO, en continuo crecimiento
ASHO, como empresa líder en su sector, actualmente gestiona más de 70 proyectos en toda España y codifica alrededor de 500.000 altas anuales. Con una cuota de mercado del 47%, la empresa está especializada en ofrecer servicios con valor añadido en los sistemas de información hospitalarios que facilitan la gestión y el trabajo de los profesionales clínicos. Desde sus inicios hace 25 años, ha codificado 8 millones de altas, concentrando 4,5 millones en los últimos diez años.
Durante el ejercicio 2018, la empresa acumuló una facturación de 1,52 millones de euros, lo que supone un incremento del 60% en tan solo un año. Esto se debe, en parte, a la gran cantidad de concursos públicos ganados en los últimos tres años, cifra situada en torno a 40 adjudicaciones.
Algunos de los centros sanitarios que colaboran con ASHO en la actualidad son el ICS (Institut Català de la Salut); Hospital Sant Pau; Hospital del Mar; Consorci Sanitari del Maresme y Hospitales de la Orden de San Juan Dios de la Comunidad de Andalucía y Las Islas Canarias (Jerez de la Frontera, Córdoba, Tenerife y Granada).