España presenta su estrategia de vacunación contra la Covid-19 a raíz de las más de 4,5 millones de dosis de la vacuna que se tiene previsto recibir.

Tras la llegada de las primeras dosis de Pfizer a España, el pasado domingo 27 de diciembre de 2020 se puso en marcha la vacunación contra la Covid-19, comenzando por los mayores que viven en residencias, personas con discapacidad y personal sanitario. Se prevé que España recibirá más de 4,5 millones de dosis de la vacuna en las próximas semanas, por lo que, ante esta situación, el Gobierno ha desarrollado un plan de control, donde las personas vacunadas disponen de una tarjeta o certificado de vacunación con sus datos de identificación y la información del fármaco administrado.

“De esta forma, será posible conocer el efecto de la vacuna en las personas, así como también registrar quiénes se han vacunado y quiénes no, para que el Gobierno pueda gestionar las dosis necesarias”, afirman desde ASHO la empresa líder en asesoramiento hospitalario y codificación clínica en España.

En la primera de las tres etapas establecidas en la Estrategia de Vacunación contra la Covid-19 en España, se priorizan a cuatro grupos de la población: los residentes en hogares de ancianos y discapacitados, así como también el personal sanitario y sociosanitario que trabaje allí; el personal sanitario de primera línea; los demás tipos de personales sanitarios y sociosanitarios; finalmente, los ciudadanos considerados como grandes dependientes no institucionalizados.

El Gobierno recibirá 350.000 dosis de la vacuna cada semana y las repartirá de manera equitativa entre las comunidades. Se espera que, para marzo 2021, casi 2,3 millones de españoles estén inmunizados frente a la enfermedad por la COVID-19.

ASHO ha sido noticia por este tema en:

EL MUNDO FINANCIERO

CÓRDOBA HOY

NOTICIAS CANARIAS

About the author: asho