La legislación europea de protección de datos permite el uso responsable de datos personales para fines de gestión sanitaria, lo que incluye la investigación, el rastreo de contagios en caso de la Covid-19 o la monitorización de datos para establecer medidas sanitarias efectivas.
Ruth Cuscó, nuestra directora gerente, apunta a la anonimización de los datos como uno de los instrumentos más eficaces para tratar con datos personales sin vulnerar ningún derecho: “Cuando se anonimizan los datos, evita que un determinado perfil se pueda asociar a los datos de una persona física”.
Según el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD), el marco jurídico de la protección de datos fue diseñado de forma flexible, por lo que “puede aportar una respuesta eficiente en la contención de la pandemia y, al mismo tiempo, proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales”.
El Comité exige a las entidades que recogen los datos que den prioridad a los anonimizados, a la vez que solo les permite transmitirlos a las autoridades o a terceros si han sido anonimizados previamente. Además, considera que los datos personales “solo deben conservarse durante la crisis de la Covid-19”, después de lo cual, deberían borrarse.
ASHO ha sido noticia por este tema en: