El 70 % de la población española ya ha recibido la pauta completa de la vacuna contra la COVID-19: la importancia de los registros

El proceso de vacunación en España está siendo una noticia positiva para el sistema sanitario. Según los últimos datos disponibles en Our World in Data, España ya ha alcanzado el 70 % de la población vacunada, con 33,2 millones de personas con la pauta completa. De esta manera, se consigue el objetivo fijado por el Gobierno para hacer frente a la pandemia.

El Gobierno ya desarrolló un plan de control para pedir cita previa para la vacunación y obtener el certificado COVID de cada Comunidad Autónoma, que incluye los datos de identificación del paciente, el tipo de vacuna administrada, el número de lote, la fecha de administración de la primera dosis y la de la segunda y datos de contacto en caso de sospecha de reacciones adversas al medicamento.

Esta forma de clasificación es necesaria “para poder monitorizar y realizar un seguimiento de la cobertura de la vacuna y la población vacunada, por lo que es sumamente importante acatar a esta norma”, destaca Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO.

“Es clave conocer el efecto de la vacuna en las personas, así como también registrar quiénes se han vacunado y quiénes no, para que el Gobierno pueda seguir gestionando las dosis necesarias”, añade.

Además, la posibilidad de la necesidad de una tercera dosis de refuerzo para la población vulnerable está sobre la mesa en nuestro país, por lo que habrá que conocer con exactitud a qué tipo de pacientes se inoculará y tener en cuenta los registros para cumplir con los requisitos y plazos establecidos.

ASHO ha sido noticia por este tema en:

PM FARMA

EL MUNDO FINANCIERO

About the author: asho