La nueva era sanitaria: la llegada de los Smart Hospitals

Mejorar la estancia de los pacientes en los hospitales es una prioridad no solo de cara al futuro, sino también en la actualidad. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) España tiene un índice de envejecimiento del 129%, es decir, hay 129 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Además, a estas cifras hay que sumar el aumento de la esperanza de vida.

En las últimas décadas el sector sanitario ha sufrido una transformación digital, que se ha acentuado debido a la COVID-19, ya que la tecnología ha servido para dar soporte a los profesionales sanitarios. La aplicación del Internet of Things (loT), la Inteligencia Artificial (IA) o el Big Data están transformando los hospitales en Smart Hospitals.

En relación con estos cambios, la directora gerente de ASHO, Ruth Cuscó, señala que “la aplicación de la digitalización y el Internet de las cosas en el sector sanitario para la transformación hacia los Smart Hospitals es una realidad y tiene mucho potencial para conseguir unos diagnósticos más precisos y una mejor asistencia al paciente”.

Los Smart Hospitals tienen el objetivo de incorporar las herramientas necesarias para facilitar el trabajo a los profesionales sanitarios y beneficiar al paciente. Uno de los retos a los que se enfrenta la tecnología es optimizar la gestión del servicio de urgencias para evitar el colapso, medir la afluencia de los pacientes y procurar diagnósticos y tratamientos de forma más rápida y eficaz.

ASHO ha sido noticia por este tema en:

NEWS 3 EDAD

EL MUNDO FINANCIEROIM MEDICO HOSPITALARIO

About the author: Julio Tortosa