ASHO refuerza el papel de la IA en el sector sanitario gracias a una subvención de180.000 euros adjudicada por la UE

ASHO refuerza el papel de la Inteligencia Artificial en el sector sanitario gracias a una subvención de 180.000 euros adjudicada por la Unión Europea, gracias a un proyecto presentado por la compañía en el fondo europeo Next Generation EU, articulado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Para Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, empresa líder en asesoramiento hospitalario y codificación clínica, la subvención resulta de suma importancia para diseñar y desarrollar un nuevo software de codificación automática clínica de textos libres de los expedientes clínicos escritos en español y catalán, a través de la Clasificación Internacional de Enfermedades 10 (CIE-10).”

Buscamos avanzar en la investigación de tecnologías para el diseño de soluciones codificadoras de textos libres presentes en las historias clínicas”, señala Juli Climent, responsable de Inteligencia Artificial en ASHO. “Así podremos alcanzar un escenario de automatización eficiente de los procesos de codificación clínica mediante las tecnologías más avanzadas: componentes de PLN, text mining, Deep Learning (DL), Big Data y Computer Vision”, añade el experto. Este proyecto se enmarca en los temas tratados por la Agenda España Digital 2025, cuyo objetivo es impulsar el crecimiento a través de la productividad apoyada en las tecnologías digitales, alineándose con el eje estratégico 9, que busca el favorecimiento de la economía del dato, garantizando la seguridad y privacidad, así como el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial (IA).

About the author: Julio Tortosa