Monográfico de codificación CIE-10-ES: Traumatología: Cirugía articular.

Monográfico CIE-10-ES del 26 al 28 de octubre de 2023

“MONOGRÁFICO CIE-10-ES: TRAUMATOLOGÍA: CIRUGÍA ARTICULAR.

Objectivo

Consolidar y ampliar el conocimiento de la codificación clínica con CIE-10-ES del tratamiento quirúrgico de articulaciones, aplicándolos a informes de alta reales de la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología.

Objetivos específicos:

  • Conocer u entender los diagnósticos relacionados con la patología articular más frecuentemente tratada.
  • Conocer y entender las diferentes técnicas quirúrgicas más utilizadas en patología articular.
  • Saber obtener la información necesaria y básica del informe de alta para su codificación.
  • Conocer perfectamente la estructura y funcionamiento de CIE-10-ES Procedimientos 2020.
  • Conocer y diferenciar los diferentes tipos de procedimientos más frecuentemente utilizados en patología articular.
  • Codificar correctamente los diagnósticos y procedimientos.
  • Identificar las dudas y dificultades de codificación que puedan surgir en el desarrollo del curso y proporcionar la información adecuada para su resolución en el trabajo diario.
  • Conocer las herramientas disponibles para facilitar la codificación con CIE-10-ES y obtener las habilidades necesarias para su utilización.

Metodología

El desarrollo del curso-taller será eminentemente práctico, en un clima de aprendizaje positivo que favorezca la aplicación práctica profesional de las competencias y conocimientos adquiridos. El docente será el dinamizador y facilitador de un proceso de aprendizaje grupal, validando la acumulación de experiencias individuales y colectivas así como los diferentes puntos de vista ante los casos reales planteados. Para ello en el proceso se utilizarán fundamentalmente dos métodos diferenciados. Uno basado en la demostración práctica, en las que el docente presentará casos reales que el alumnado debe analizar y trabajar, para posteriormente debatir y resolver, actuando el docente como facilitador y guía del aprendizaje, y otro en los que el docente y el alumnado intervienen activamente en la construcción del aprendizaje mediante el trabajo grupal, para lo que el alumnado propondrá casos prácticos reales propios, que bajo la guía del docente serán debatidos y resueltos por el grupo de la misma manera que se haría en la práctica profesional diaria.

El curso ha sido acreditado con 3,5 créditos, por el Consell Català de la Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional.

 

Contenidos Monográfico Traumatología: Cirugía articular.

1.Cirugía articular de mano y muñeca.

  • Rizartrosis. Artrodesis. Tenosuspensión. Prótesis.
  • Otras afecciones de mano y muñeca.
  • 2.Cirugía de la rodilla.

  • Ligamentoplastias del LCA. Meniscopatías.
  • Prótesis total y parcial de rodilla. Prótesis unicondilar.
  • 3. Cirugía del hombro.

  • Síndrome subacromial. Hill-Sachs. Slap.
  • Técnicas de Bankart y Latarjet.
  • Bursopatías y tendinopatías. Afección del manguito de los rotadores.
  • 4.Cirugía reparadora de deformidades y patología del pie.

  • Hallux Valgus.
  • Metatarsalgia.
  • Dedo en martillo. Dedo en garra. Entesopatías.
  • Osteotomías. Tenotomías.
  • 5. Cirugía de la cadera.

  • Coxartrosis. Prótesis total y parcial de cadera.
  • Choque fémoroacetabular.

    Curso impartido por:

        • Dr. Jesús Trancoso Estrada
        Subdirección Técnica Asesora Gestión de la Información. Servicio Andaluz de Salud. Sevilla.

    Precio del curso 375€

    Transferencia Bancaria


    IBAN:   ES36 2100 0707 3302 0014 3220
    Es imprescindibleindicar en la transferencia el nombre, apellidos e institución de procedencia.
    Formulario inscripción
    Descargar Tríptico            

    About the author: Zaira Granado