Con la irrupción de la pandemia, se ha acentuado cada vez más la importancia de un sistema sanitario de calidad para todos. Por ello, es vital, también, contar con profesionales competentes y preparados, así como una oferta de formaciones amplia y efectiva.
En este sentido, desde la empresa líder en codificación sanitaria ASHO, insta a que los profesionales sanitarios renueven y actualicen sus conocimientos para estar al día de las necesidades de la sociedad actual y del sistema sanitario.
Ruth Cuscó, directora gerente de la compañía, apunta que “la actividad de los profesionales responsables del registro de datos clínicos, en nuestro caso, tiene una gran repercusión en la calidad final de los sistemas de información y en los resultados de los centros sanitarios. Por eso es de vital importancia estar al día de los cambios y actualizaciones de aspectos como la Clasificación Internacional de Enfermedades, así como de las últimas tecnologías que puedan facilitar y hacer más eficiente nuestro trabajo, como los usos de la Inteligencia Artificial en el sector sanitario”.
La formación de las nuevas generaciones y el interés de estas por unirse al mundo sanitario también es un aspecto clave, y, según apuntan los datos de la Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo), cada vez son más los estudiantes interesados en este sector. El Informe CYD revela que en el grado de Enfermería se ha pasado de 3 solicitantes por plaza en el curso 2019-2020 a 4,6 alumnos en el curso 2022-2023, y en el caso de Medicina, se ha pasado de 7,8 solicitantes en el curso 2019-2020 a 13,1 solicitudes por plaza en el año 2022-2023.